Fecha de publicación: 15 de noviembre de 2024
El aumento ayudará a cubrir la necesidad de trabajadores temporales y reducirá la migración irregular
WASHINGTON – Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en consulta con el Departamento de Trabajo (DOL), anunció que espera disponer de 64,716 visas adicionales para trabajadores temporales no agrícolas H-2B para el año fiscal (FY) 2025, además de las 66,000 visas H-2B establecidas por el Congreso disponibles cada año fiscal. Estas visas adicionales representan el máximo permitido bajo la autoridad otorgada por el Congreso y son idénticas a las visas adicionales otorgadas en el FY 2024. DHS, en coordinación con DOL, ha autorizado números suplementarios de visas en FY 2017, FY 2018, FY 2019, FY 2021, FY 2022, FY 2023 y FY 2024 de acuerdo con la autoridad temporal otorgada por el Congreso para cada año fiscal.
Empresas estadounidenses en industrias como la hospitalidad y el turismo, el paisajismo, el procesamiento de mariscos y más recurren a trabajadores temporales y estacionales a través del programa H-2B para satisfacer la demanda de sus bienes y servicios. La asignación de visas suplementarias ayudará a cubrir la necesidad de trabajadores temporales y estacionales en áreas donde hay pocos trabajadores estadounidenses disponibles, dispuestos y calificados para realizar el trabajo temporal, y a satisfacer las necesidades laborales de las empresas estadounidenses.
En línea con años anteriores, el Departamento está anunciando públicamente sus planes para que estas visas suplementarias estén disponibles a principios del FY 2025, tal como lo hizo en FY 2023 y FY 2024, para garantizar que las empresas estadounidenses con necesidades laborales puedan planificar con anticipación y encontrar a los trabajadores temporales y estacionales que necesitan. Al mismo tiempo, DHS y DOL han implementado protecciones robustas tanto para trabajadores estadounidenses como extranjeros, incluyendo garantizar que los empleadores primero busquen y recluten trabajadores estadounidenses para los puestos a cubrir, como lo requiere el programa H-2B, y que los trabajadores extranjeros contratados no sean explotados por empleadores sin escrúpulos.
"El Departamento de Seguridad Nacional está comprometido con seguir fortaleciendo la sólida economía de nuestra nación", dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas. "Al maximizar el uso del programa de visas H-2B, el Departamento de Seguridad Nacional está ayudando a garantizar que se satisfagan las necesidades laborales de las empresas estadounidenses, manteniendo bajos los precios para los consumidores mientras se fortalecen las protecciones laborales y se disuade la migración irregular hacia Estados Unidos".
La regla suplementaria H-2B incluirá una asignación de 20,000 visas para trabajadores de Guatemala, El Salvador, Honduras, Haití, Colombia, Ecuador o Costa Rica, y una asignación separada de 44,716 visas suplementarias disponibles para trabajadores que hayan recibido una visa H-2B, o que hayan tenido estatus H-2B, durante uno de los últimos tres años fiscales. La regulación distribuirá las visas suplementarias entre la primera y la segunda mitad del año fiscal para satisfacer la necesidad de trabajadores temporales y estacionales adicionales durante el transcurso del año, reservando una porción de la asignación de la segunda mitad para satisfacer la demanda de trabajadores durante la temporada alta de verano.
El programa de visas H-2B permite a empleadores elegibles contratar a extranjeros para realizar trabajos o servicios temporales no agrícolas en los Estados Unidos. El empleo debe ser de naturaleza temporal, como una necesidad puntual, estacional, de carga máxima o intermitente. Los empleadores que buscan trabajadores H-2B deben seguir una serie de pasos para evaluar el mercado laboral estadounidense. Deben obtener la certificación del DOL de que no hay suficientes trabajadores estadounidenses capaces, dispuestos, calificados y disponibles para realizar el trabajo temporal para el cual buscan un trabajador extranjero, y que el empleo de trabajadores H-2B no afectará negativamente los salarios ni las condiciones laborales de los trabajadores estadounidenses empleados en ocupaciones similares. El período máximo de estadía en la clasificación H-2B es de tres años. Una persona que haya tenido estatus de no inmigrante H-2B por un total de tres años debe salir y permanecer fuera de los Estados Unidos por un período ininterrumpido de tres meses antes de buscar readmisión como no inmigrante H-2B.
DHS y DOL están comprometidos con proteger a los trabajadores H-2B de la explotación y el abuso, y con garantizar, de acuerdo con la ley, que los empleadores no se nieguen a contratar o reclutar adecuadamente a trabajadores estadounidenses que estén capacitados, dispuestos y disponibles para realizar el trabajo temporal.
Detalles adicionales sobre las salvaguardas del programa H-2B, así como los requisitos de elegibilidad y presentación, estarán disponibles en la regla final temporal cuando se publique y en la página web de USCIS.
Para el anuncio oficial publicado, haga clic aquí.
Castro Law PLLC